Presqu'ile de Luzech et village de BelayePresqu'ile de Luzech et village de Belaye
©Presqu'ile de Luzech et village de Belaye|Agence Vent d'autan

Cahors - Valle del Lot

De Puy l'Évêque a Saint-Cirq-Lapopie

Un equilibrio entre zonas naturales, zonas habitadas y zonas agrícolas.

El valle del Lot ofrece notables panoramas paisajísticos, círculos de acantilados, pero también meandros que dan ritmo al paisaje. El río Lot y sus meandros atraviesan los viñedos de Cahors, salpicados de numerosos pueblos y edificios fortificados. La alternancia de mesetas calcáreas y valles da ritmo al paisaje de la zona y le confiere una identidad única que invita a la contemplación y la relajación.

3 puntos de referencia de renombre internacional

Cahors

Desde la plaza del mercado hasta las terrazas del bulevar Gambetta, Cahors, la capital del Lot, es relajada y epicúrea. Combina un ambiente sureño, riquezas históricas y placeres gastronómicos para seducir tanto a los amantes del patrimonio como a los del arte de vivir. Calificada como Ciudad y País de Arte e Historia desde 2005, posee un patrimonio excepcional con 18 edificios catalogados.
Su centro histórico está protegido como Patrimonio Notable, y el puente de Valentré y la catedral de Saint-Etienne están catalogados como patrimonio de la UNESCO.

Saint-Cirq-Lapopie

Aferrado a un acantilado a 100 metros de altura sobre el Lot, Saint-Cirq-Lapopie es un lugar catalogado con 13 monumentos históricos. Clasificado como uno de los «Pueblos más bonitos de Francia» y elegido «Pueblo favorito de los franceses» en 2012, el pueblo es uno de los principales lugares del Valle del Lot.

Puy l’Evêque

La ciudad de Puy-l’Evêque, de 2.000 habitantes, ofrece a los visitantes un panorama excepcional de un notable patrimonio construido que se refleja en el río Lot. Para descubrir el valle del Lot y los viñedos, es imprescindible visitar esta ciudad, antigua fortaleza del obispo de Cahors y el puerto más activo del valle. La ciudad está encaramada sobre el río Lot y se compone de un laberinto de calles estrechas y escaleras bordeadas de hermosas casas de piedra dorada.

Lugares de interés que no debe perderse

El puente Valentré en Cahors

El puente Valentré, emblema de la ciudad que franquea el río con sus tres torres fortificadas. Se puede atravesar a pie o bien acercarse a él en barco durante un paseo por el Lot. Edificio del siglo XIV, el puente Valentré fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el marco de los caminos de Santiago de Compostela. Existe una leyenda relacionada con el puente que implica al diablo así que ¡levante los ojos para verlo. Para hacer fotos, el mejor lugar es al final de la esclusa de cara  a la calzada.

La cueva de Pech Merle en Cabrerets

Situado en la comuna de Cabrerets, el yacimiento de Pech-Merle es una de las escasas cuevas decoradas aún abiertas al público, cuya riqueza es calificada por los expertos como una verdadera obra maestra del arte rupestre. También alberga un museo que completa la visita ofreciendo una visión de la vida prehistórica y de la historia del lugar.

El camino de sirga de Bouziès

Tallado en la roca, el camino de sirga de Bouziès es un recorrido emblemático del valle del Lot. Más allá de la excepcional riqueza del panorama sobre el río y sus acantilados, este sitio es el testimonio del peso histórico de la actividad del transporte en barco en el Lot.

La playa de los pterosaurios en Crayssac

Protegida como parte de la Reserva de Interés Geológico Nacional del Lot y vinculada al Geoparque de la Unesco de las Causses del Quercy, la Playa de los Pterosaurios de Crayssac es uno de los pocos lugares de investigación paleontológica activa abiertos al público. Referencia científica mundial, este sitio permite a los visitantes comprender la paleontología de forma original y dinámica, al tiempo que proporciona a los científicos de todo el mundo información sobre la icnología de los reptiles.

El viñedo de Cahors

Repartidas en 4.000 hectáreas de viñedos a ambos lados del río Lot, el viñedo de Cahors ha recibido la etiqueta nacional Vignobles & Découvertes. «Vinoltis», oficina de turimo y casa del vino, situada en Puy l’Evêque, es un punto de referencia en el corazón del viñedo de Cahors. Ofrece un recorrido escenográfico sensorial que permite a los visitantes comprender las especificidades de la zona, su patrimonio, su terruño y su saber hacer vitícola.

Un paraíso para caminar

El Valle del Lot es atravesado por la Vía Podiensis y cada año acoge a cerca de 15.000 peregrinos que utilizan este importante itinerario del Camino de Santiago. Iniciada en 2001, la ruta ciclista del Valle del Lot ha sido incluida en el Plan Nacional de Rutas Ciclistas y Vías Verdes con la referencia «Itinerario V86». La reapertura del río Lot a la navegación, llevada a cabo en los años 90, permitió abrir un tramo navegable de 75 km, utilizable durante 8 meses, de abril a noviembre, entre Luzech y Larnagol, jalonado por 17 esclusas, la mayoría no automatizadas.

Cerrar