Lever de soleil sur la vallée de la DordogneLever de soleil sur la vallée de la Dordogne
©Lever de soleil sur la vallée de la Dordogne|Lot Tourisme - Teddy Verneuil

Rocamadour - Valle de la Dordoña

El río Esperanza

Un patrimonio y una naturaleza excepcionales, pueblos con encanto, cuevas y orgullosos castillos... ¡Sólo hay que mirar hacia arriba, todo está ahí!

Si los novelistas y los cineastas lo han bautizado como el río de la esperanza, es porque la Dordogne es portadora de una vitalidad salvadora que la convierte en un hilo conductor de promesas. Desde Sousceyrac, pueblo enclavado en el Macizo Central, hasta Souillac, a las puertas del Périgord, su ruta, a lo largo de sesenta kilómetros, jugará al salto con el río, abriendo fabulosos rincones y recovecos.

Después de Sousceyrac, Bretenoux le regalará sus callejones de bonita bastida del siglo XIII. Explorará el imponente castillo de Castelnau, pero también la pequeña ciudad de Saint-Céré, dominada por las torres de Saint-Laurent que albergan el museo Jean Jurçat y sus flamantes tapices.

Rocamadour la ciudad vertiginosa

Dominando el cañón del río Alzou, la ciudad medieval de Rocamadour es un milagro de equilibrio.

Primera sorpresa, la ciudad, qué es en realidad un minúsculo pueblo con fama mundial. Edificada en niveles superpuestos en la ladera del acantilado, se agarra a 120 metros de altura a un cañón por donde discurre el río Alzou. Sus casas, sus tejados y sus iglesias parecen formar parte de la roca.

¿Qué genio pudo imaginar y construir Rocamadour? Quizás su visita se lo revele. Ya, en la Edad Media, Rocamadour suscitaba admiración. En el siglo XII, los peregrinos recorrían toda Europa para venir a rezar aquí. La ciudad guardaba las reliquias de Saint-Amadour (famoso ermitaño que encontró retiro en Rocamadour) y  era también el santuario venerado de la Virgen Negra.

Pueblos increíbles

Su ruta conduce a Autoire y su cascada, a Loubressac en su promontorio y luego a Carennac y su priorato. A continuación, descubrirá Montvalent y su torre de defensa, Gluges enclavado bajo su acantilado con su iglesia a la que acudía a rezar Edith Piaf; Creysse y su pequeño puerto en la Dordogne. Pronto se encontrará con las cuevas de Lacave, pero también con Martel, la «ciudad de las 7 torres» y su molino de aceite de nuez. Luego viene Souillac, que en su día fue el centro del comercio fluvial de la Dordoña. El patrimonio de Souillac queda ilustrado por su espléndida iglesia abacial románica con tres cúpulas. Quedará encantado con su museo de autómatas.

Un río catalogado por la Unesco

La Dordogne es el único río de Francia clasificado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera.

Las reservas de la biosfera son zonas que comprenden ecosistemas terrestres, marinos y costeros. Cada reserva promueve soluciones que concilian la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible. Son «lugares de apoyo a la ciencia para la sostenibilidad», lugares especiales para ensayar enfoques interdisciplinarios para comprender y gestionar los cambios e interacciones entre los sistemas sociales y ecológicos, incluyendo la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad.

Cerrar